Un importante paso para el fortalecimiento del sector forestal se dio en Cajamarca. La Comunidad Campesina de Huertas, del distrito de Chilete, y la Cooperativa Agraria San Andrés, del distrito de Chetilla, lograron acceder a financiamiento por más de S/ 113,000 a través del Fondo Agroperú, gracias al acompañamiento técnico del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
El apoyo brindado por Serfor —entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)— incluyó reuniones y talleres informativos, asesoría en la regularización de documentos para la postulación y seguimiento permanente al proceso de evaluación hasta la aprobación de los fondos.
IMPULSO A CADENAS PRODUCTIVAS
Los recursos obtenidos permitirán fortalecer las cadenas productivas de tara en la Comunidad Campesina de Huertas y de plantaciones de pino en la Cooperativa Agraria San Andrés. Estos cultivos tienen un gran potencial de mercado y representan una fuente de ingresos sostenibles para las familias beneficiarias.
En un acto simbólico, se realizó la entrega de cheques a ambas organizaciones. Durante la ceremonia, el director de Promoción y Competitividad del Serfor, Salvador Márquez del Río, destacó la importancia de la articulación entre comunidades, Agrobanco y el Estado.
“Este logro refleja nuestro compromiso con los productores forestales del país. No solo los apoyamos con información y asistencia técnica, sino que los acompañamos en todo el proceso para acceder a financiamiento, que fortalezca sus cadenas productivas y mejore su calidad de vida”, sostuvo.
DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA REGIÓN
Serfor reafirmó que continuará promoviendo el acceso de comunidades y cooperativas a herramientas financieras que contribuyan a una gestión responsable de los recursos naturales y a la mejora de la competitividad del sector forestal en Cajamarca.
Fuente: Jaime Abanto Padilla