La misión, que es clave para futuras exploraciones de Marte, ya tiene a sus astronautas.
La conquista del planeta Marte ha inspirado obras de ciencia ficción y también a los ingenieros que trabajan en las agencias espaciales como la NASA. Sin embargo, el sueño de colonizar Marte no podrá ser concretado sin antes regresar a la Luna. En tal sentido, la NASA se prepara para volver a dejar huella en el satélite de la Tierra.
Un paso clave en el plan de la agencia espacial estadounidense para llegar a Marte es trasladar astronautas a la región del polo sur de la Luna. Allí el objetivo es sentar las bases que permitirán en el futuro la exploración tripulada del cuarto planeta del Sistema Solar.
Para tal fin, la misión Artemis II de la NASA enviará a cuatro astronautas en un viaje de casi 10 días alrededor de la Luna.
¿Por qué Artemis II es clave para el retorno a la Luna y futura exploración de Marte?
La misión tripulada de Artemis II será la primera en probar la nave espacial Orión en el espacio. La Orion Multi-Purpose Crew Vehicle, consiste de una cápsula esapcial diseñada por Lockheed Martin, y el Módulo de Servicio Europeo (ESM), diseñado por Airbus Defense and Space por encargo de ESA, la Agencia Espacial Europea.

A bordo de esta obra de ingeniería, la tripulación de Artemis II realizará experimentos que tienen como objetivo recopilar información pensada en la exploración lunar y el espacio profundo.
La misión ofrece a los astronautas la oportunidad de aplicar las competencias científicas adquiridas en su entrenamiento y permite a científicos e ingenieros colaborar en tiempo real, resaltó Kelsey Young, responsable de ciencias lunares en el Centro Goddard de la NASA.
¿Qué harán los astronautas en la Misión Artemis II?
Además de la realización de experimentos, la tripulación de Artemis II observará y fotografiará la cara oculta de la Luna. Es así que se analizarán los cráteres de impacto, antiguos flujos de lava, entre otras características del terreno lunar. Estos estudios permitirán reconstruir la historia geológica de la Luna, y servirá de guía para las futuras exploraciones del satélite.
Asimismo, existe la posibilidad que durante el sobrevuelo puedan detectar destellos causados por impactos de rocas espaciales o el polvo que parece flotar por encima del horizonte lunar. Estas observaciones serán la base de las misiones científicas que seguirán con Artemis III, la misión en la que posiblemente los astronautas ya aterricen en la superficie lunar.
¿Quiénes integran la misión de Artemis II?

Los astronautas designados para esta primera prueba de Orión en el espacio son los astronautas de la NASA Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch, así como el canadiense Jeremy Hansen. Ellos podrían ser los primeros humanos en contemplar a simple vista regiones nunca observadas de la cara oculta de la Luna como la Cuenca Vertical, un cráter de 600 millas de ancho.
Fuente: Diario El Comercio.