Los resultados del Índice de Competitividad Regional (Incore 2025) colocan a Cajamarca en el puesto 20 de las 25 regiones del país, pero las autoridades regionales optaron por no difundir el informe, generando cuestionamientos sobre transparencia y gestión.
El Incore, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), evalúa seis pilares: Salud, Educación, Mercado Laboral, Infraestructura, Instituciones y Entorno Económico. Cajamarca muestra retrocesos preocupantes en las tres primeras áreas, que arrastran su competitividad.
SALUD: ANEMIA Y DÉBIL GESTIÓN S
La región ocupa el puesto 22 con 4.8 puntos, superando apenas a Ucayali, Amazonas y Loreto. La persistente anemia infantil y la deficiente gestión de los determinantes sociales explican el bajo puntaje.
EDUCACIÓN: APRENDIZAJES REZAGADOS
Con 4.3 puntos y el puesto 21, Cajamarca mantiene bajos logros en primaria e infraestructura escolar deficiente. Lima lidera con 8.6 puntos.
MERCADO LABORAL: INFORMALIDAD PERSISTENTE
La región está en el puesto 22 con solo 3.9 puntos. La informalidad y los bajos ingresos impiden mejorar la situación de jóvenes que ni estudian ni trabajan.
INFRAESTRUCTURA: AVANCES A MEDIAS
Cajamarca se ubica en el puesto 16 con 5.3 puntos. Aunque muestra ligeras mejoras, persisten brechas en agua, saneamiento y conectividad digital.
INSTITUCIONES: PERCEPCIÓN NEGATIVA
Con 4.9 puntos, Cajamarca ocupa el puesto 17, afectada por una baja confianza ciudadana en la gestión regional y municipal.
ENTORNO ECONÓMICO: BAJO DINAMISMO FINANCIERO
En este pilar Cajamarca ocupa el puesto 18 con 3.4 puntos, rezagada en apertura económica y acceso al crédito.
El Incore 2025 confirma que Cajamarca está entre las regiones menos competitivas del Perú, solo por encima de Loreto, Ucayali, Puno, Huánuco y Amazonas. La falta de transparencia al ocultar estos resultados pone en duda el compromiso de las autoridades para enfrentar los problemas estructurales de la región.