Obra está valorizada en más de S/ 60 millones
La Contraloría General de la República alertó a la Municipalidad Distrital de La Encañada que la ejecución del saldo de obra para el mejoramiento de la transitabilidad vehicular de la carretera que une a los centros poblados de Otuzco y Combayo, en la provincia de Cajamarca, presenta un retraso injustificado. El proyecto tiene una inversión de S/ 66 842 641, y de no ejecutarse adecuadamente podría afectar a 3620 beneficiarios.
En el Informe de hito de Control N.° 010-2025-OCI/1512-SCC (periodo de evaluación del 11 al 22 de agosto de 2025) se señala que, además del retraso injustificado, también existen incumplimientos legales por parte del contratista al no presentar el calendario acelerado solicitado por el supervisor, hecho que podría generar penalidades y ampliaciones de plazo, así como causales de intervención económica o resolución de contrato, generando mayores demoras en la entrega de la obra.
El avance de los trabajos son responsabilidad del contratista, sin embargo, en los últimos meses el ritmo disminuyó por razones que no cuentan con la justificación debida, originando que en la valorización del mes de julio la ejecución se encuentre por debajo de 80 % que estaba programado, lo que es un hecho que activa dispositivos normativos como la implementación de un calendario acelerado.
También se pudo evidenciar la ausencia de personal clave en los trabajos que realiza el contratista y la supervisión (jefe de topografía, especialista en suelos, ingenieros de oficina técnica y civil asistente de supervisión), lo que podría generar posibles pagos por servicios no prestados, así como penalizaciones, además de poner en riesgo la calidad de los trabajos al no contar con dirección técnica, control permanente y oportuno que garantice el cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto.
Asimismo, el contratista ejecutor no cumplió con los equipos mínimos ofertados para la ejecución de la obra (tractor de oruga y volquetes) lo que podría afectar el avance físico y generar posible aplicación de penalidades.
Otra de las alertas es la deficiencia en la implementación de medidas de seguridad durante la ejecución de la obra, tales como la presencia de acumulación de material granular, que no cuenta con señalización de seguridad, falta de algunos equipos de protección personal, presencia de buzones sobresalidos en zona urbana, entre otros, que podría afectar la integridad de su personal, así como de los usuarios.
Los resultados del servicio de control simultaneo fueron notificados al titular de la entidad, a fin de que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan. El informe se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control.