El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mediante Resolución Directoral N° 780-2025-MTC/20, resolvió de pleno derecho el contrato N° 036-2024 suscrito con el Consorcio Sierra Centro, conformado por las empresas Meyan S.A. Sucursal del Perú y Perú Investment S.A.C., encargado de la gestión, mejoramiento y conservación vial del corredor que une Cajamarca, Celendín, Leymebamba, Pedro Ruiz y Chachapoyas.
La decisión del MTC se fundamenta en incumplimientos reiterados de las obligaciones contractuales, el abandono de los trabajos y el desinterés en atender los requerimientos técnicos en los plazos otorgados. La obra, de gran importancia para la interconexión entre Cajamarca y Amazonas, habría estado marcada desde el inicio por graves actos de corrupción y serias irregularidades administrativas, según refieren denuncias públicas y documentos oficiales.
El consorcio nunca cumplió con su deber de mantener la transitabilidad del corredor, sobre todo durante la época crítica de lluvias, cuando múltiples deslizamientos e interrupciones afectaron a las poblaciones a lo largo de la ruta Cajamarca – Celendín – Balsas – Chachapoyas. En lugar de atender las emergencias, la empresa dejó la carretera abandonada, exponiendo a los usuarios a riesgos constantes. De hecho, se recuerda que bajo su responsabilidad se registró la muerte de un maquinista cuando intentaba habilitar un tramo afectado, hecho del cual nunca se hicieron cargo.
La situación se agravó aún más debido a las pugnas internas entre las dos compañías que integraban el consorcio, lo que paralizó la obra y profundizó el incumplimiento. A ello se suma la denuncia persistente de numerosos subcontratistas y trabajadores, quienes aseguran que hasta la fecha no han recibido el pago de sus servicios y salarios, pese a que la empresa sí recibió adelantos millonarios por parte del Estado.
De acuerdo con la resolución, el Consorcio Sierra Centro recibió un adelanto de S/ 10,3 millones a través de un contrato de fideicomiso, pero nunca amortizó debidamente el monto, quedando un saldo pendiente superior a los S/ 10,1 millones. En custodia de la fiduciaria TMF Fiduperú S.A. permanecen S/ 22,4 millones que serán destinados a cubrir las obligaciones de la empresa con el Estado. Además, se ejecutará la garantía de fiel cumplimiento por S/ 4,7 millones, y se exigirán las retenciones pendientes por S/ 11,6 millones.
El MTC también ha calculado que las penalidades por los incumplimientos ascienden a S/ 11,8 millones, mientras que el perjuicio económico ocasionado a la fecha llega a S/ 145 mil soles, montos que el consorcio deberá responder conforme a lo establecido en la resolución.
El caso será remitido al Tribunal de Contrataciones del Estado, donde podrían imponerse sanciones adicionales a las empresas involucradas.
Fuente:Eler Alcántara Rojas


