ÓSCAR URVIOLA, EXPRESIDENTE DEL TC, SOBRE CORTE IDH: “NO TIENE INJERENCIA EN LEY DE AMNISTÍA”

Nacionales

ÓSCAR URVIOLA, EXPRESIDENTE DEL TC, SOBRE CORTE IDH: “NO TIENE INJERENCIA EN LEY DE AMNISTÍA”

Email :90

El expresidente del Tribunal Constitucional (TC) Óscar Urviola aseguró que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) no tiene ninguna potestad de injerencia en contra de la norma de amnistía para exmilitares y policías que combatieron el terrorismo, recientemente promulgada por el Gobierno.

“Se trata de un acto soberano del Estado peruano que, a través de su órgano legislativo, que es el Congreso, ha dictado una ley que incluso está sujeta a un control de constitucionalidad y convencionalidad en la jurisdicción interna, de acuerdo con los procedimientos que están establecidos”, comentó el exfuncionario.

Control:

Urviola también recordó que la ley en cuestión se encuentra bajo control constitucional en la jurisdicción interna, por lo que, si es requerido, el TC puede determinar si la norma es o no constitucional.

En ese sentido, el exmagistrado remarcó que existen muchas razones para que el Tribunal Constitucional determine que la referida ley se encuentra amparada bajo los parámetros constitucionales, teniendo en cuenta que muchos exmiembros de las Fuerzas Armadas llevan casi 40 años sometidos a procesos judiciales sin sentencia.

“Con esta actitud de los tribunales peruanos, que en 40 años no han dictado sentencias, ni condenatorias ni exculpatorias, se está vulnerando el derecho al debido proceso. La duración tan larga de estos procesos, de por sí, ya constituye una condena, incluso más severa que la de haber permanecido privado de la libertad. Eso también lo tiene que considerar la jurisdicción interna”, dijo al respecto.

Dictadura:

El 30 de julio del año en curso, la Corte IDH emitió una resolución exigiendo al Estado peruano detener el trámite de la Ley N.º 7549/2023-CR de amnistía para exmilitares, policías y Comités de Autodefensa.

A esta actitud de la Corte IDH, Urviola la consideró como la pretensión de establecer una suerte de “dictadura internacional” que someta la jurisdicción interna de los Estados que están adheridos a la entidad supranacional.

“Esa es una resolución de la presidencia que, en mi concepto, quiere establecer una dictadura internacional para que el presidente de la Corte quiera estar por encima de los órganos constitucionales y autónomos de la República del Perú”, señaló.

“El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos no tiene ninguna potestad para decir que el Congreso no ejerza una de las facultades que le reconoce la Constitución (legislar)”, agregó Urviola.

Fuente: Expreso.

Related Tags:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones relacionadas

Facebook
YouTube
Instagram
Tiktok