¿QUIÉN RESPONDE POR EL FRACASO DE LA OBRA EMBLEMÁTICA DEL COLEGIO MILITAR POR 46 MILLONES DE SOLES DEL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA?

Locales

¿QUIÉN RESPONDE POR EL FRACASO DE LA OBRA EMBLEMÁTICA DEL COLEGIO MILITAR POR 46 MILLONES DE SOLES DEL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA?

Email :42

UNA OBRA PARALIZADA Y UN CONTRATO RESUELTO

La obra “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. Pública Militar General de División Rafael Hoyos Rubio – Chucopampa, en el distrito de Jesús (Cajamarca)”, considerada la más grande y emblemática de la gestión del gobernador Roger Guevara, ha terminado en un escenario crítico, dado a que el contrato fue resuelto tras constatarse pagos indebidos, trabajos inconclusos, deudas a trabajadores y proveedores, y graves deficiencias constructivas.

El proyecto, valorizado en más de S/ 46 millones, fue adjudicado al Consorcio Virgen de la Puerta, que debía culminar la obra en setiembre de 2025. Sin embargo, en julio de este año, la construcción se encontraba paralizada, con apenas un avance físico del 51.21%.

LAS CARTAS QUE REVELAN LA CRISIS

El supervisor de la obra advirtió en reiteradas ocasiones la falta de personal, maquinaria y materiales. En el asiento N° 891 de julio 2025 dejó constancia de que el contratista no reactivó los trabajos, registrándose “cero avance y cero trabajadores en obra”.

El contratista respondió con una carta notarial (16 de julio de 2025) comunicando la “resolución del contrato por causa sobreviniente”, alegando imposibilidad de continuar. No obstante, el área técnica del Gobierno Regional concluyó que la resolución unilateral era improcedente y que la paralización era responsabilidad exclusiva del consorcio.

Finalmente, la propia entidad recomendó aplicar el artículo 165 del Reglamento de Contrataciones del Estado, procediendo a la resolución total del contrato.

LOS HALLAZGOS DE LA CONTRALORÍA

El Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional Cajamarca emitió el Hito de Control N° 032-2025, en el que detectó tres hechos graves:

1. Pagos indebidos por trabajos no ejecutados

• Partidas de excavación, eliminación de material y desencofrado fueron valorizadas y canceladas en su totalidad, pese a que las labores estaban pendientes.

• Este doble pago generará que, al licitar el saldo de obra, el nuevo contratista cobre nuevamente por las mismas partidas.

2. Deficiencias constructivas

• Se identificaron cangrejeras en vigas, columnas y losas; así como manchas blanquecinas de humedad en muros y techos.

• Estos fallos comprometen la calidad y vida útil de la infraestructura, además de evidenciar falta de control de calidad.

3. Deudas a trabajadores y proveedores

• Profesionales, técnicos y administrativos enviaron cartas notariales reclamando el pago de salarios atrasados. Entre ellos figuran nombres como Ronald Jesús Salas Berrospi (gerente), Lilian Guzmán de Barrantes (residente de obra) y varios especialistas.

• La empresa proveedora Valepri SAC denunció que el consorcio no le pagó por el alquiler de maquinaria (autohormigonera), generando procesos judiciales.

DESCUBRIMIENTOS PROPIOS DE OTRA PRENSA

En paralelo, Otra Prensa corroboró que en el expediente financiero del proyecto se registraron valorizaciones infladas, donde se pagó íntegramente por partidas de “eliminación de material excedente” y “esparcido de excavación” sin que estas labores se ejecutaran.

Asimismo, este medio verificó que los tijerales metálicos del Coliseo, fabricados por un subcontratista local, fueron declarados como parte de la obra, aunque nunca se instalaron. El propio proveedor envió una carta al Gobierno Regional reclamando la propiedad de dichos elementos, lo que revela un nuevo foco de conflicto legal.

RESPONSABLES Y OMISIONES

• Consorcio Virgen de la Puerta: incumplió con ejecutar la obra, pagar a su personal y proveedores, y justificar la resolución del contrato.

• Supervisión (Consorcio Supervisor Militar): permitió valorizaciones indebidas y no controló la calidad constructiva.

• Funcionarios del Gobierno Regional: autorizaron pagos por trabajos no realizados y no aplicaron de inmediato las penalidades previstas en el contrato.

La Contraloría atribuye responsabilidades administrativas a los funcionarios que autorizaron los pagos indebidos. Otra Prensa añade que el gobernador Roger Guevara no puede alegar desconocimiento, pues se trataba de su obra más emblemática y se realizaron múltiples alertas desde mediados de 2024.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

La resolución del contrato no solo implica un grave retroceso en la infraestructura educativa de Cajamarca, sino también un daño económico millonario al erario público. La obra, que debía ser un símbolo de gestión regional, ha terminado convertida en un monumento al abandono.

El futuro inmediato será incierto: el Gobierno Regional deberá iniciar un nuevo proceso para concluir la obra, enfrentando además litigios con el contratista y proveedores.

📌 Otra Prensa seguirá investigando las responsabilidades políticas y administrativas detrás de este fracaso que deja al descubierto serias fallas en la gestión pública y el control de los recursos en Cajamarca.

Información de Otra Prensa.

Related Tag:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones relacionadas

Facebook
YouTube
Instagram
Tiktok