EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES DEMANDA DE COCHINILLA Y DERIVADOS MANTENDRÁ SU TENDENCIA CRECIENTE

Nacionales

EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES DEMANDA DE COCHINILLA Y DERIVADOS MANTENDRÁ SU TENDENCIA CRECIENTE

Email :75

La disminución y posterior estabilización en el precio de la cochinilla, en las últimas semanas, responde a un comportamiento habitual del mercado y no a un descenso de la demanda de sus productos derivados, explicó el presidente del Comité de Colorantes y Extractos Naturales de la Asociación de Exportadores (ADEX), Carlos Sarmiento.

“Esta situación responde a la dinámica del sector; por ello, los productores e intermediarios deben mantener la calma y confiar en que la demanda se mantendrá e incluso crecerá sostenidamente en los próximos meses. Sería un error incurrir en una sobrecosecha, pues afectaría el ciclo normal de la cadena”, declaró.

Cabe indicar que la cochinilla es utilizada en el desarrollo del carmín de cochinilla, colorante natural de color rojo utilizado en el procesamiento de alimentos (embutidos, yogures, golosinas, entre otros), bebidas (licores, jugos y refrescos), cosméticos (sombras, rubores y labiales) y textiles (teñido de telas).

“Estamos llegando a un nivel de precios bastante beneficioso para toda la cadena, productores, industria y consumidores finales. No se esperaría una mayor reducción de su valor”, declaró Sarmiento.

En la víspera, el representante de ADEX advirtió que la decisión del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de eliminar el uso de colorantes artificiales en la elaboración de alimentos procesados en EE.UU. abrirá nuevas oportunidades comerciales a las empresas peruanas.

Cifras

Entre enero y julio del 2025 la exportación de cochinilla y sus derivados alcanzó los US$ 192 millones 295 mil, presentando un incremento exponencial de 99.3% en comparación al mismo periodo del año pasado (US$ 96 millones 499 mil), informó la Gerencia de Agroexportaciones de ADEX.

El carmín de cochinilla (US$ 165 millones 668 mil) fue el producto más destacado, con un crecimiento de 103% y acumulando el 86.2% del total. Le siguió el ácido carmínico (US$ 26 millones 031 mil) y cochinilla entera (US$ 596 mil 034). 

Brasil (US$ 23 millones 166 mil) y Dinamarca (US$ 22 millones 564 mil) fueron los destinos más importantes, con variaciones positivas de 76.8% y 90.8%, respectivamente. Además, se despachó a EE.UU. (US$ 18 millones 387 mil), China (US$ 18 millones 587 mil) y México (US$ 17 millones 262 mil).

Otros fueron Rusia (US$ 16 millones 183 mil), España (US$ 10 millones 338 mil), Alemania (US$ 7 millones 244 mil), Argentina (US$ 6 millones 900 mil) y Corea del Sur (US$ 5 millones 599 mil).

Datos

-Entre enero y julio las empresas que más exportaron cochinilla y sus derivados fueron Pronex, Oterra, Sensient Natural Colors Perú, IFF Perú e Imbarex.

-Alrededor del 88% de la producción de cochinilla es procesada en carmín.

Related Tag:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones relacionadas

Facebook
YouTube
Instagram
Tiktok