El organismo electoral público habilitó la consulta de la Elecciones Generales de 2026 mediante su portal web, pero usuarios constataron que era posible acceder a información personal sensible —como número de DNI, domicilio y mesa de votación— simplemente ingresando otro DNI y su dígito de verificación. La difusión de estos datos generó alarma pues permitiría acceder a datos de terceros sin autorización.
Aunque RENIEC defendió la publicación como un cumplimiento de la Ley Orgánica de Elecciones que exige la transparencia del padrón electoral, el Ministerio de Justicia del Perú y expertos en protección de datos advirtieron que divulgar información como domicilios o huellas digitales vulnera la Ley de Protección de Datos Personales.
Fuente: Infórmate








