Los partidos políticos que serán parte de las próximas elecciones generales del 2026 han establecido montos que sus postulantes deben aportar para participar en la agrupación. Peru21 expuso que Ahora Nación, el partido fundado por el exrector Alfonso López Chau, estableció uno de los montos más altos: para las listas al Senado por circunscripción nacional única es S/80 mil. Para la Cámara de Diputados, los valores varían entre S/65 mil y S/10 mil, dependiendo del número de integrantes de la lista.
MONTOS EN DIFERENTES AGRUPACIONES
Peru21 detalló que Ahora Nación establece montos diferenciados según el tipo de circunscripción. En el caso del Senado por circunscripción múltiple, se exige S/12 mil por lista en el interior del país y S/15 mil para Lima Metropolitana.
El partido Progresemos, encabezado por Paul Jaimes, optó por tarifas para participar en las elecciones primarias, con montos desde S/5.000 para la inscripción de fórmulas presidenciales hasta S/400 por candidato al Senado, Cámara de Diputados o Parlamento Andino. Otro caso es el de Ciudadanos por el Perú, agrupación con vínculos a Nicanor Boluarte, donde las cifras oscilan entre S/3.000 para planchas presidenciales y S/500 para el Parlamento Andino.
En Acción Popular, los documentos revisados por Peru21 indican que dinero varía de S/3.000 a S/2.000, conforme al cargo y la lista. Respecto al Partido Aprista Peruano, fuentes del partido mencionaron que, aunque en un principio se estableció un pago cercano a S/1.000, esta medida fue derogada tras las objeciones de militantes jóvenes.
Por su parte, Rafael López Aliaga, líder de Renovación Popular, afirmó al medio que “nos parece un delito hacerlo”, respecto a este actuar de los partidos.
PODEMOS Y EL PARTIDO MORADO
En Podemos Perú, la cuota para participar en Lima asciende a 37,450 soles, mientras que quienes postulan desde regiones pagan 26,750 soles. En diálogo con Infobae Perú, el regidor limeño Aaron Espinoza explicó que “no se está cobrando por los números que se le está asignando a cada candidato”.
Aseguró que “no cobramos, es una cuota que fue aprobada en el congreso nacional y va a servir para que finalmente se promocione al partido”. Añadió que, tras evaluar varias opciones, “el acuerdo fue la propuesta más mínima”.








